Ya ha habido tiempo de hablar del maldito Elton, regalo envenenado de Cristina, siempre al fondo de la guantera; también de Armstrong, desatado en sus variadas facetas, porque la soledad de Patricia supuraba en incontables aristas; y hoy toca hablar de Arjona, siempre Arjona, el refugio en el que José Antonio masticaba su vida sin rumbo, su tiempo de tránsito en tránsito hacia un norte que cabalga a lomos de la poesía de un cantautor único en su música y único en su palabra, tan prolífico como deslumbrante, tan masivo como íntimo, clásico en sus sueños e iconoclasta en sus realidades, paradigma de las soledades, espejo irrenunciable para un José Antonio que sigue sin entender por qué cuanto más escucha a Ricardo Arjona más cree en el amor por mucho que el canto sea siempre el del fracaso tras fracaso.
Son varios los momentos en los que el cantautor guatemalteco inunda los silencios de José Antonio en "Tiempo de Tránsito", aunque tal vez el más significativo sea este:
"De regreso a casa y sin dejar tiempo a que Cristina volviera a aparecerse aferrada a Elton John, José Antonio puso en la radio del coche su CD de canciones 'rollazas', como las llamaba Sandra, su ametralladora del desamor y la perdición, su ración asfixiante de soledad y resignación, su regusto de estar bien con los tiempos que toca vivir, de reconocerse en fracasos y contradicciones, retazos de Ricardo Arjona arrancados de los pulmones sin más objetivo que hacerse oír por encima de los altavoces".
Si pudiéramos subir a ese coche, estoy seguro que estaría sonando "Pa`qué" y que José Antonio vibraría con esa "cama que extraña el movimiento" y el "sillón que aún tiene huellas de sus curvas" para terminar cerrando los ojos e, ignorando semáforos, cruces y pasos de cebra, desgarrarse en murmullos con ese "Pa` qué decirte que hoy que ya no estás / la casa se derrumba en mi cabeza / y la puerta se abre sola por si vuelves".
ESCUCHA AQUÍ "PA`QUÉ" de Ricardo Arjona
Aunque la noche se haría aún más cerrada con la sublime "Amarte a ti" y ese "lo mejor de lo peor que me ha pasado" que sintetiza la obra entera de Arjona, la vida completa de José Antonio, condenado a olvidar a Cristina y condenado a amarla aunque "amarte a ti es un absurdo y lo sabemos, y así será... mientras nos dure".
Aquí os dejo la letra completa de "Amarte a ti" para recitarla, para escucharla y para cantarla como tantas veces la cantaba José Antonio.
AMARTE A TÍ
Amarte a ti no es lo mejor, lo tengo claro.
habiendo tantas cosas por hacer, menos traumáticas
como hallarle figuras a las nubes,
como ir al cine o no hacer nada.
Amarte a ti no es lo mejor, pero me gusta,
quizás estoy jugando como siempre al masoquista,
en vez de distraerme con el fútbol,
o con el internet como hacen todos.
Amarte a ti no es lo mejor, pero es perfecto,
para encontrarle algún sentido a esta rutina,
de ser por siempre solo un ciudadano,
solo uno mas.
Amarte a ti me hace sufrir, qué buena suerte.
para acordarme de que existo y de que siento.
para tener en que pensar todas las noches
para vivir.
Aamarte a ti es un veneno que da vida.
es una antorcha que se enciende si se apaga.
es lo sublime junto con lo idiota.
es lo que siento y a quién le importa.
Amarte a ti es la verdad más mentirosa.
es lo mejor de lo peor que me ha pasado.
es la ruleta rusa por un beso,
es lo de siempre improvisado.
Amarte a ti es un error dice un amigo
que cree que ser feliz es estar libre,
y se pierde del matiz que da lo incierto,
amarte a ti.
Ees la embajada de un instante en mi cerebro.
es también haberte odiado un par de veces.
amarte a ti es un absurdo y lo sabemos,
y así será... mientras nos dure.
Nota: Ricardo Arjona saca hoy 21 de abril a la venta en todo el mundo su nuevo disco "Circo Soledad"
No hay comentarios:
Publicar un comentario