![]() |
https://www.youtube.com/watch?v=f4Mc-NYPHaQ |
Tiene "Tiempo de Tránsito" banda sonora porque todo momento en la vida tiene su música y toda música termina atesorando los momentos de nuestra vida.
Suenan las canciones y, sin darnos cuenta, atrapan nuestras emociones para, al cabo de los años, sonar de nuevo y devolvernos en un estallido nostálgico todos los detalles de aquel tiempo.
Escribir es describir lo que se ve, lo que se toca, lo que se huele, lo que se saborea y también lo que se escucha, con el acento en palabras y versos de voces e instrumentos que acompañan a los personajes, que entrelazan sus pasos reforzados en matices y sentimientos por las notas y metáforas de canciones.
Sería imposible entender muchos pasajes de este relato sin esta banda sonora e, incluso, sería bueno que sonara a la vez que leemos, aunque tal vez eso sería trampa: el reto del escritor es lograr que la música suene, aunque el tocadiscos esté en silencio.
Iremos poco a poco repasando las canciones que tejen "Tiempo de Tránsito".
Aquí está la primera, "I want to break free" de Queen, y en la novela, su momento.
"Encendió el motor y arrancó de súbito Queen con 'I want to break free', mientras por el retrovisor observaba cómo el camión superaba la última barrera de control. Lo alcanzó en la primera rotonda y se extrañó de que el contenedor tuviera precinto.
Aceleró. “…but life still goes on…”, proseguía cantando Freddy Mercury. Era martes, en Madrid ya noche cerrada. Los cristales se estaban empañando. Nadie le esperaba en casa ni tampoco habría castañas".
ESCUCHAR I WANT TO BREAK FREE, QUEEN
No hay comentarios:
Publicar un comentario