sábado, 11 de febrero de 2017

¿Para quién escribimos?

Alfredo Urdaci, presentador de "Al Día" en 13tv, recomendando en antena "Tiempo de Tránsito".

-¿Por qué has escrito una novela? -me pregunta mucha gente.
-Era un sueño. Tenía ese sueño. Quería cumplir mi sueño. He cumplido mi sueño -respondo invariablemente, mientras me gano la admiración de mis interlocutores pues, qué hay más importante en la vida que lograr lo que te propones, que encontrar lo que buscas, que atrapar lo que persigues.

Pero claro, la conversación no debería terminar nunca ahí, la conversación debería proseguir con una pregunta mucho más complicada:

-¿Y por qué tenías ese sueño? ¿Por qué soñabas con una novela? ¿Por qué una novela?
-Me gusta escribir, disfruto escribiendo, me libero escribiendo, me encuentro escribiendo, me proyecto escribiendo, me emociono escribiendo, siento escribiendo, vivo escribiendo, palpito escribiendo, soy más yo escribiendo, con mis obsesiones, con mis ilusiones, con mis nostalgias, con mis filosofías, con mi bagaje, con mis defectos, con mis carencias y las virtudes en las que creo.
-¿Y por qué no has escrito simplemente? ¿Por qué no te has limitado a escribir, a tejer y a dejar con satisfacción el trabajo bien hecho en un pulcro cajón?
-No quería simplemente escribir. Quería escribir una novela.
-¿Simplemente escribirla o publicarla?
-Claro, sí, el sueño completo era publicar. Tienes razón. Ese era el sueño, tocar, palpar, respirar el olor de las páginas con algo hecho por ti. Tus noches, tus inseguridades, tus insomnios, tus valentías, tus riesgos, tus empeños, tus ideas y emociones transformados en algo más que un montón de letras y bites. Tu obra, aparecida. Tu obra, real. Tu sueño, de verdad.
-¿Te habría bastado con imprimirte las hojas y coserte a mano un único ejemplar? Ya sería tuyo para siempre...
-Creo que habría resultado incompleto. El sueño era publicar.
-¿Llegar a los demás?
-Llegar a los demás.
-¿A quién? ¿Para quién escribes?
-Para mí, para los que quiero, para los que me quieren, para los que me aprecian, para los que aprecio, para los que me conocen, para los que conozco y para todos aquellos que desconozco, para todos...
-¿Por vanidad, por ganar dinero, por trascender, por fama...?
-Esos son otros sueños.
-¿Y no tienen que ver?
-Tal vez, pero te hacen perder el rumbo.
-¿Y qué rumbo te has marcado?
-Hacer todo lo que esté en mi mano para que "Tiempo de Tránsito" tenga el mayor recorrido posible, para que llegue lo más lejos posible, para que lo pueda leer el mayor número de gente posible y así poder compartir los sufrimientos y emociones de sus personajes, para que vivan y se emocionen con ellos, para que rían y lloren como yo reía y lloraba cuando escribía y, también, por qué no, para que intenten entender todo aquello que quiero transmitir y a lo que quiero invitar a reflexionar.
-¿Y tener reconocimiento?
-Si acaso para que mis hijos estén orgullosos de su padre, para que mi padre esté orgulloso de su hijo y para que, junto a mi mujer, demostrarnos que el esfuerzo y el sacrificio de afrontar una aventura como esta valió la pena, que salió un buen libro, una buena obra, digna de ser leída y dejarse arrebatar por ella, capaz, como me dijo una lectora que me sorprendió en un restaurante, de hacer "pasar momentos absolutamente felices" y que te digan "gracias por haberlo escrito".
-¿Y salir en la tele?
-Mentiría si te dijera que no emociona. 


Vídeo del pasado 3 de febrero, con la presentación de "Tiempo de Tránsito" por Alfredo Urdaci en 13tv.

No hay comentarios:

Publicar un comentario